De la efectividad del sistema de Alerta Antiterrorista
Acerca de la procedencia de mantener el nivel de alerta antiterrorista en nivel 4
Juan Manuel Pérez García
Detective Privado, Director Seguridad y Consultor Independiente en Criminología y Criminalística
Madrid, España
Resumen
Desde el año 2015, España mantiene de forma ininterrumpida el nivel 4 de alerta antiterrorista, lo cual plantea interrogantes sobre la vigencia, efectividad y procedencia de dicho estatus dentro del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. El presente artículo analiza el origen, estructura y operatividad del sistema de niveles de alerta antiterrorista, así como sus fundamentos técnicos y estratégicos. A partir de una revisión documental, normativa y comparada, se examinan las razones de su mantenimiento, la respuesta institucional, la percepción ciudadana y el contexto europeo. Finalmente, se valora si el NAA ha perdido su utilidad operativa o si, por el contrario, continúa siendo una herramienta válida para la protección del Estado y sus ciudadanos.
Palabras clave: alerta antiterrorista, nivel 4, seguridad nacional, prevención del terrorismo, España, política de seguridad, Europa.
Abstract
Since 2015, Spain has maintained alert level 4 in its Anti-Terrorism Alert System without interruption. This paper explores the origins, structure, and practical application of this alert system, analyzing its operational and strategic foundations. Through documentary, regulatory, and comparative review, the study evaluates the rationale behind the persistent high alert, institutional responses, public perception, and the influence of European frameworks. It concludes by assessing whether the system has lost its operational utility or remains a valid tool for state and citizen protection.
Keywords: anti-terrorist alert, level 4, national security, terrorism prevention, Spain, security policy, Europe.
1. Introducción
El sistema español de alerta antiterrorista es uno de los mecanismos más relevantes del Estado para la prevención y gestión de amenazas de carácter terrorista. Concebido tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, fue formalizado en el año 2005 mediante el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. Su función es modular la respuesta del aparato de seguridad en función del riesgo detectado, permitiendo ajustar recursos, coordinar instituciones y activar respuestas específicas.
Sin embargo, desde junio de 2015, España mantiene de forma continuada el nivel 4 de alerta antiterrorista sobre una escala de cinco niveles. Esta permanencia plantea interrogantes técnicos, políticos y operativos: ¿es posible sostener de forma indefinida un nivel elevado sin que se produzca desgaste institucional o percepción de normalización? ¿Conserva el sistema su capacidad adaptativa si nunca ha sido reducido o elevado? Estas preguntas son fundamentales para evaluar si el sistema ha cumplido con su propósito inicial o si ha sido desnaturalizado por su uso prolongado.
2. El Sistema de Alerta Antiterrorista: estructura y niveles
El sistema se articula en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, el cual establece cinco niveles de alerta en función del análisis de riesgo que realiza el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Estos niveles van del 1 (riesgo bajo) al 5 (riesgo muy alto), y se activan en función de variables como inteligencia internacional, presencia de células activas, eventos masivos y coyuntura geopolítica.
2.1. Niveles de alerta
- Nivel 1 (Riesgo bajo): Activación mínima de recursos, vigilancia estándar.
- Nivel 2 (Riesgo moderado): Refuerzo de vigilancia en puntos sensibles.
- Nivel 3 (Riesgo significativo): Dispositivos visibles y aumento de efectivos.
- Nivel 4 (Riesgo alto): Presencia reforzada de fuerzas y cuerpos de seguridad, unidades especiales, ciberpatrullaje y controles aleatorios.
- Nivel 5 (Riesgo muy alto): Amenaza inminente o atentado en curso; despliegue militar si es necesario.
3. La utilidad del sistema y su prolongación
El nivel 4 se activó el 26 de junio de 2015 tras varios atentados internacionales (Francia, Túnez, Kuwait) y, desde entonces, nunca ha sido modificado. Esta decisión estratégica responde a un contexto de amenaza yihadista persistente, con más de 1.000 detenidos en operaciones antiterroristas desde 2015 (El País, 2025). En 2025, solo entre enero y marzo, se arrestaron a 38 presuntos yihadistas (El País, 2025).
Esta situación pone de manifiesto una efectividad preventiva del sistema, al permitir neutralizar amenazas antes de que se materialicen. La activación de «medidas reforzadas» dentro del mismo nivel 4 en periodos de alto riesgo (Semana Santa, Navidad) evidencia la flexibilidad operativa del sistema sin necesidad de escalar a nivel 5, reservado para escenarios de atentado inminente.
4. Críticas al mantenimiento permanente del nivel 4
4.1. Riesgo de banalización
La permanencia del nivel 4 durante una década puede provocar desensibilización en la ciudadanía, disminuyendo la percepción de urgencia.
4.2. Costes institucionales
Mantener recursos humanos y tecnológicos en alerta constante implica un gasto elevado, con posibles efectos en la moral del personal y sostenibilidad presupuestaria.
4.3. Capacidad de escalada
Nunca haber activado el nivel 5 podría indicar una limitación política más que técnica, generando dudas sobre la verdadera adaptabilidad del sistema.
5. El sistema de alerta antiterrorista en Europa: comparativa y coordinación
En el contexto europeo, países como Francia, Bélgica y Reino Unido poseen sistemas similares de alerta, con escalas que varían entre tres y cinco niveles. Francia, por ejemplo, activó su nivel más alto (“Urgence attentat”) en 2020 tras el atentado de Niza. Bélgica mantuvo su nivel 3 de 4 durante varios años y lo ajusta con frecuencia, y Reino Unido usa un sistema de cinco niveles desde “low” hasta “critical”, modificando su estatus en función de incidentes específicos.
España, en cambio, ha adoptado una postura más conservadora, manteniendo el nivel 4 con medidas reforzadas según el calendario y eventos internacionales. A nivel comunitario, el Consejo de la Unión Europea promueve mecanismos de alerta compartida y cooperación entre servicios de inteligencia, como el Sistema de Alerta Rápida (RAS) y el EUROPOL.
La comparación muestra que, aunque cada país adapta sus niveles a su contexto interno, todos enfrentan el dilema de ajustar el equilibrio entre percepción, prevención y eficacia operativa.
6. Valoración final
El sistema español de niveles de alerta antiterrorista mantiene su vigencia como herramienta de prevención y respuesta frente a amenazas terroristas, como lo demuestran las cifras de detenciones y la activación de operativos reforzados. La comparación con países europeos revela una tendencia común a mantener niveles medios-altos como forma de disuasión, aunque con mayor variabilidad que en el caso español.
Pese a las críticas sobre su prolongación, el nivel 4 ha probado ser un marco flexible y operativo. No obstante, para garantizar su eficacia a largo plazo, se recomienda fortalecer su dinamismo mediante:
- Evaluaciones públicas anuales del estado de amenaza.
- Revisión de umbrales de activación que permita subniveles internos.
- Coordinación europea intensificada, aprovechando estructuras como EUROPOL y RAS.
Solo así podrá asegurarse que el sistema no solo funcione como una herramienta política de disuasión, sino también como un dispositivo técnico ágil, eficaz y legítimo en el tiempo.
Referencias
- El País. (2025, marzo 24). Detenidos en menos de tres meses 38 presuntos yihadistas en España. https://elpais.com/espana/2025-03-24/detenidos-en-menos-de-tres-meses-38-presuntos-yihadistas-en-espana.html
- El País. (2025, junio 10). La última detención por yihadismo en España confirma la instrumentalización islamista de la guerra en Gaza. https://elpais.com/espana/2025-06-10/la-ultima-detencion-por-yihadismo-en-espana-confirma-la-instrumentalizacion-islamista-de-la-guerra-en-gaza.html
- HuffPost. (2025, marzo). Interior intensificará las medidas antiterrorismo durante Semana Santa. https://www.huffingtonpost.es/politica/interior-intensificara-medidas-antiterrorismo-semana-santa.html
- Ministerio del Interior. (2015). Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. Gobierno de España.
- Cadena SER. (2025, mayo 19). EEUU incluye a España entre los destinos donde extremar la precaución por atentado terrorista. https://cadenaser.com/nacional/2025/05/19/
- European Council. (2022). EU Security Union Strategy 2020-2025. https://www.consilium.europa.eu/en/policies/security-union/
- Europol. (2024). European Union Terrorism Situation and Trend Report (TE-SAT). https://www.europol.europa.eu/activities-services/main-reports/